paludismo
3001 Visualizaciones

CG: nm

CA: Medicina – Enfermedades infecciosas – Protozoosis.

CT: Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales.

F: OMS – http://www.who.int/topics/malaria/es/ (consulta: 31.10.2013)

DEF: Enfermedad producida por cuatro especies de protozoos del género Plasmodium (P. vivax, P. ovale, P. malariae, P. falciparum), que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles infectado.

F: DTMe (consulta: 16.06.2015)

N: 1. Del francés paludisme (del latín palūd(em), ‘pantano’, ‘charca’ y el sufijo griego -ismo(s), ‘proceso patológico’); acuñado en 1869 por el cirujano francés Aristide Auguste Stanislaus Verneuil (1823-1895).
2. Según el CORDE la primera vez que aparece en español es en 1876. Autor: Ecequiel Martín de Pedro. Título: Manual de Patología y clínica médicas. País: España. Tema: 14.Libro de texto y manuales. Publicación: Oficina tipográfica del Hospicio (Madrid), 1876.
3. El paludismo es causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. En el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos.
4. Es la enfermedad parasitaria más frecuente en el ser humano y la causa más común de fiebre en los países tropicales. Los síntomas iniciales son inespecíficos y similares a cualquier enfermedad vírica leve, con sensación de malestar, cefalea, fatiga, molestias abdominales y mialgias seguidas de fiebre. En algunos casos la intensidad de los síntomas aumenta y aparecen complicaciones como dolor torácico, dolor abdominal, artralgias, mialgias o diarrea. En el caso de no recibir tratamiento médico adecuado puede agravarse con anemia, insuficiencia renal, hemorragias por coagulación intravascular diseminada, convulsiones, trastornos de conciencia y hepatoesplenomegalia.
5. La preferencia por «paludismo» o «malaria» depende del contexto, de la zona geográfica y de los gustos personales.
6. Por influencia del inglés médico, el italianismo ‘malaria’ (del italiano malaria, mal (de malo) aria (aire)), admitido por la RAE en 1947, está desplazando progresivamente al término tradicional en español: ‘paludismo’ (del latín palus, pantano, por ser una infección propia de las zonas palustres; admitido por la RAE desde 1914, y todavía hoy considerado término preferente).
7. Interrelación cultural:
– Realidad:

  • El rey y emperador Carlos V de Alemania (I de España) falleció en 1558 de fiebre palúdica, causada por la picadura de un mosquito procedente de uno de los estanques de la zona del Monasterio de Yuste (Extremadura).
  • El médico español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) enfermó de paludismo cuando le destinaron al hospital de campaña de «vista hermosa» en La Habana (Cuba).

– Ficción:

  • Podemos mencionar, entre otras, la película En un lugar de África (2001) de Caroline Link, basada en la novela en alemán Nirgendwo in Afrika (1995) de la escritora Stefanie Sweig (1932-2014).

F: 1. DTMe (consulta: 16.06.2015); Dicciomed – http://dicciomed.eusal.es/creadores.php?idcre=541 (consulta: 16.06.2015). 2. CORDE (consulta: 16.06.2015). 3. OMS – http://www.who.int/topics/malaria/es/ (consulta: 31.10.2013). 4 y 5. DTMe (consulta: 16.06.2015). 6. COSNAUTAS/LIBRO ROJO (consulta: 3.06.2016); FCB. 7. http://www.abc.es/espana/20140920/abci-emperador-mundo-eligio-cuacos-201409181345.html (consulta: 16.06.2015); http://www.conyegar.com/documentos/monasterio_yuste.pdf (consulta: 16.06.2015); http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/infancia_23.htm (consulta: 16.06.2015); http://campus.usal.es/~micromed/salud%20y%20cine/fichas_peliculas/En_un_lugar_de_africa.htm (consulta: 16.06.2015).

SIN: fiebre palúdica, malaria; desus.: fiebre palustre, fiebre de los pantanos, helópira, impaludismo.

F: DTMe (consulta: 16.06.2015)

RC: artemisinina, cloroquina, plasmodio, protozoo, protozoosis, quinina