CG: nm
CA: Biología – Zoología
CT: Los metazoos más primitivos son las esponjas, que presentan un esquema sencillo de organización, sin órganos ni tejidos. La aparición del celoma supone ventajas, como permitir que ciertos órganos se muevan sin que lo haga el animal, desempeñar un papel de esqueleto hidrostático y que el líquido interno actúe como transportador de sustancias. En la conquista del medio terrestre, los mismos problemas que se encontraron los artrópodos para vivir fuera del agua tuvieron que ser superados por los vertebrados. Sin embargo, las soluciones fueron radicalmente diferentes.
F: Hiru (consulta: 15.05.2025)
DEF: Cada uno de los individuos del subreino animal que incluye todos los fílums, excepto los protozoos.
F: VRAC p. 652
N: 1. Término creado mediante dos elementos compositivos cultos. Al primer elemento compositivo «meta-» (del griego μετα- meta- ‘junto a’, ‘después de’, ‘entre’, ‘con’ o ‘acerca de’) se le liga el segundo elemento compositivo «-zoo» (del griego ζωο- zōo- o ζῳο- zōio-, de ζῷον zôion ‘animal‘).
-
adj. Zoología. Dicho de un animal: De cuerpo constituido por muchísimas células diferenciadas y agrupadas en forma de tejidos, órganos y aparatos; p. ej., los vertebrados, los moluscos o los gusanos. Usado también como sustantivo masculino, en plural como taxón.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1909. Autor: Ignacio Bolívar. Título: Zoología. País: España. Tema: 15.Zoología. Publicación: Imprenta Fortanet (Madrid), 1909.
Según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en el diccionario ACADEMIA USUAL de 1956.
Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).
3. El Diccionario de términos científicos y técnicos (DTCT) recoge los lemas «metazoe» y «Metazoo» con la siguiente información:
- metazoe. [ZOO INV] Última zoe de ciertos crustáceos decápodos; se metamorfosea en megalopa.
Equivalente en inglés: metazoea. - Metazoo. [ZOO] Animal pluricelular, la mayoría del reino animal; las células se diferencian y reúnen formando tejidos, órganos y sistemas.
4. El reino animal se divide en dos subreinos: el de los protozoos, que comprende los animales unicelulares, y el de los metazoos, que abarca los pluricelulares. Hay protozoos integrados por varias células, pero estas son indiferenciadas mientras que las que forman el cuerpo de un metazoo se hallan diferenciadas en tejidos.
Cada subreino se divide en tipos, atendiendo al plan general de su organización (tipos de organización).
El subreino de los protozoos no ofrece más que un tipo de organización:
- Tipo I: protozoos, con los caracteres del subreino.
El de los metazoos, en cambio, es muy polimorfo y comprende varios que se agrupan, atendiendo a las primeras fases del desarrollo embrionario, en dos grupos: los celenterados y celomados. Los primeros carecen de celoma y de ano; los segundos los poseen.
- Tipo II: celenterados o celentéreos, que comprende animales de simetría radiada con el blastoporo rodeado de tentáculos.
- Tipo III: espongiarios. De cuerpo de simetría radiada o, más generalmente, asimétrico, desprovisto de tentáculos y con las paredes atravesadas por infinidad de poros.
El grupo de celomados comprende los siguientes:
- Tipo IV: gusanos. Animales de cuerpo blando y prolongado, formado en general, por una secesión de anillos más o menos semejantes. Carecen de verdaderas patas y cuando caminan lo hacen reptando.
- Tipo V: artrópodos. Animales protegidos por un esqueleto externo quitinoso, con el cuerpo también segmentado y dotado de un número más o menos grande de patas articuladas. Comprende los insectos, ciempiés, arañas y crustáceos (cangrejos).
- Tipo VI: moluscos. Seres de cuerpo blando, sin esqueleto, pero generalmente protegido por una concha pétrea. Comprende los caracoles y babosas, las ostras, los calamares, etc.
- Tipo VII: equidermos. Comprende las estrellas y erizos de mar; animales de simetría radiada, globosos o estrellados, con el cuerpo generalmente erizado de espinas y cubierto de placas pétreas. Carecen de una región que se pueda denominar cabeza.
- Tipo VIII: cordados. Animales provistos de un eje endoesquelético llamado notocordo o cuerda dorsal, situado en el dorso. Se divide en dos subtipos: el de los procordados y el de los vertebrados. Este último comprende los mamíferos, las aves, los reptiles, los anfibios y los peces, cuyo esqueleto interno está formado de un cráneo y de una cadena de vértebras cartilaginosas u óseas diferenciadas en derredor del notocordo. Estos cuatro tipos tienen de común la simetría del cuerpo, que es bilateral, y la existencia de una cabeza, situada en un extremo del cuerpo, que permite distinguir en este una región anterior y otra posterior.
5. Si se buscan los términos en inglés metazoa, metazoon en el Libro rojo de Fernando A. Navarro, este remite al sufijo –zoon:
- Este sufijo de origen griego, que significa ‘animal’, no suele adoptar en español la forma –zoon, sino –zoo (o, menos frecuentemente, ‘–zoario’): ectozoon (ectozoo, ectoparásito), entozoon (entozoo, endoparásito), hematozoon o hemozoon (hematozoo), metazoon (metazoo), protozoon (protozoo), sporozoon (esporozoo).
En el caso peculiar de spermatozoon, como no se trata de un ser vivo independiente, sino de una célula sexual o gameto, en español es muchísimo más frecuente la forma ‘espermatozoide’ que ‘espermatozoo’.
Los sustantivos ingleses que incorporan la terminación –zoon forman el plural en –zoa; sus equivalentes españoles, en cambio, forman el plural de acuerdo con la norma general de añadir una s final: ectozoa (ectozoos, ectoparásitos), entozoa (entozoos, endoparásitos), hematozoa o hemozoa (hematozoos), metazoa (metazoos), protozoa (protozoos), spermatozoa (espermatozoides), sporozoa (esporozoos).
Si se busca el término en inglés metazoan en el Libro rojo de Fernando A. Navarro, este proporciona la siguiente información:
- metazoan. Según lo comentado en → –zoan, puede funcionar como sustantivo o como adjetivo:
1 [s.] metazoo (o, más raramente, ‘metazoario’): animal perteneciente al subreino Metazoa; sinónimo en inglés: metazoon.
2 [a.] metazoario (o, más raramente ‘metazoico’): de los metazoos o relacionado con ellos; sinónimo en inglés: metazoal.
F: 1. DLE – https://dle.rae.es/metazoo?m=form, https://dle.rae.es/meta-?m=form, https://dle.rae.es/zoo-#cT9ev0X (consulta: 15.05.2025); GTG (consulta: 15.05.2025). 2. CORDE (consulta: 15.05.2025); NTLLE (consulta: 15.05.2025); DHLE (consulta: 15.05.2025). DTCT p. 1300 (volumen 3). 4. NdeA (consulta: 15.05.2025). 5. Libro rojo/Cosnautas (consulta: 15.05.2025).
SIN:
F: